Radiofrecuencia R200
Centro Gainza
Diseñado y fabricado en Vitoria con la tecnología más avanzada
Ciencia y biología
La Radiofrecuencia, genera una energía inocua en la banda denominada D’Arsonval, que es transferida a los tejidos a través de distintos electrodos. Cuando esta energía penetra en el organismo provoca un aumento, agradable, de la temperatura interna de los tejidos (HIPERTERMIA), produciendo los ampliamente documentados efectos biológicos de la Radiofrecuencia:
DESINTOXICACIÓN
Realiza un drenaje intracelular liberando a la célula enferma del bloqueo de los metabolitos y desechos
AUMENTO DE NUTRIENTES Y OXÍGENO PARA LAS CÉLULAS
Debido a la avalancha de sangre que hace llegar a la célula
ACELERA LA PRODUCCIÓN DE NUEVO COLÁGENO Y ELASTINA
EQUILIBRA EL PH DEL TEJIDO DISMINUYENDO LA ACIDEZ
ACELERA LOS PROCESOS DE REPARACIÓN DEL TEJIDO
Ya que activa la síntesis enzimática estimula la actividad de los fibroblastos
REDUCCIÓN DEL TEJIDO ADIPOSO
Ya que aumenta el metabolismo de las células grasas pues se activa la accion de las enzimas litológicas sensibles al calor
FAVORECE EL DRENAJE LINFÁTICO
Y la eliminación de desechos celulares
ESTIMULA LA CIRCULACIÓN PERIFÉRICA
CICATRIZACIÓN RÁPIDA
REGULA LA SECRECIÓN SEBÁCEA Y EL ACNÉ
LIBERA ENDORFINAS Y TIENE EFECTO ANALGÉSICO
ABSORCIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS APLICADOS DURANTE EL TRATAMIENTO
Debido al aumento de la permeabilidad de las membranas
Aplicaciones
La energía que genera la Radiofrecuencia se aplica en tratamientos de Estética, Fisioterapia y Medicina Deportiva.

Reduce la grasa acumulada
Reduce la celulitis
Recupera la musculatura abdominal

Reduce el dolor
Reduce la tensión muscular
Drena las toxinas responsables del dolor

Favorece la circulación linfática y sanguínea
Disminuye y elimina la piel de naranja
Elimina líquidos e impurezas

Disminuye la flacidez
Mejora el tono muscular
Remodela el contorno

Reduce las arrugas regenerando el tejido
Mejora el tono muscular, efecto reafirmante
Hidrata en profundidad
Tecnología
¿Cómo elegir un equipo de Radiofrecuencia? ¿Cuántos tipos hay? ¿En qué se diferencian?
PASO 1: ELEGIR UN EQUIPO DE TRANSFERENCIA ELÉCTRICA O CONDUCIDA (CAPACITIVA/RESISTIVA)
Trasfieren la Radiofrecuencia mediante el uso de electrodos. Esta técnica es la más adecuada, ya que no desperdicia energía, permite el uso de cualquier frecuencia y es muy fácil conducir la Radiofrecuencia por donde queramos.
PASO 2: UNA VEZ QUE HEMOS ELEGIDO UN EQUIPO DE TRANSFERENCIA ELÉCTRICA, ESTE NECESITARÁ DE ELECTRODOS Y ESTOS SE SUJETARÁN USANDO UN CABEZAL.
Aquí nos encontramos con varios tipos:

Monopolares
Este tipo de electrodos son los únicos que se deben usar con hipertermia conducida o eléctrica, ya que con estos, si que se consigue la trasferencia profunda de la Radiofrecuencia y por tanto la hipertermia profunda que es el último objetivo de estas máquinas.

Bipolares, Tripolares, etc
Este tipo de cabezales NO se debe usar en equipos de hipertermia profunda, su uso no estropea la máquina, simplemente se pierden todos los efectos esperados en la hipertermia profunda, nunca elijas máquinas con este tipo de cabezales.
PASO 3: YA TENEMOS EL EQUIPO Y EL CABEZAL, VEAMOS LOS ELECTRODOS.

Electrodos metálicos
También llamados resistivos. Son electrodos metálicos sin recubrimiento aislante. Como no presentan calentamiento propio, pueden ser usados en modo estático y por supuesto en movimiento. El calentamiento del mismo, con el tiempo, será debido al calentamiento transferido del interior del cuerpo y de la piel. Este electrodo puede transferir intensidad de corriente muy elevada, con el R200 hasta 2,5 A. Uso : Se debe usar con crema conductora que aguante la temperatura, no haga grumos y que no se evapore rápidamente.

Electrodos aislados
También llamados capacitivos, son electrodos metálicos recubiertos de un aislante, por tanto más delicados que los metálicos. Presentan calentamiento propio debido a la corriente que atraviesa el aislante, de modo que con el tiempo se auto-calientan, impidiendo su utilización en estático. Estos pueden llegar a transferir hasta 0,7 A. Uso: En principio no sería necesario el uso de cremas, pueden darse directamente en el pelo. Utiliza aceites para facilitar su deslizamiento, o favorecer el efecto de aceites especiales. El uso de cremas conductoras puede deteriorar prematuramente la cubierta aislante, inutilizándolo completamente.

La mano
Se comporta como un electrodo metálico. Pero además tiene una gran funcionalidad. Es el electrodo preferido por fisioterapeutas, especialistas en suelo pélvico, esteticistas y masajistas. Es el más polivalente y usado desde que el hombre es hombre y ahora además puede transferir hipertermia. No se puede pedir más, olvídate de esos electrodos sofisticados y caros. Tu mano es tuya y es el electrodo más avanzado del mundo. Uso: Igual que el metálico, con crema conductora, eso si, la intensidad máxima que podrás usar está entre 0,8 y 1 A .
PASO 4: EL EQUIPO IDEAL PODRÁ TRABAJAR CON TODOS ESOS ELECTRODOS. PERO PARA ESTO NECESITAMOS POTENCIA.
La potencia es la capacidad que tiene el equipo para transferir corriente dentro de nuestro cuerpo. La corriente o intensidad es el parámetro más importante en estos equipos.
Los fabricantes suelen indicar la potencia máxima que la máquina puede trasferir en condiciones óptimas, en algunos casos nos dicen los vatios que la máquina consume de la red, esto es un grave error y puede confundir mucho a los clientes, porque la máquina consume más potencia que la que trasfiere a la persona.
Lo correcto sería: En capacitiva la potencia se debe expresar en VA (Volta-Amperios). Y En resistiva la potencia máxima se expresa en W (vatios) y además el fabricante debe indicar el rango en el cual la máquina puede dar esa potencia. Este rango es muy importante a la hora de saber qué tipo de máquina tienes y dónde se puede aplicar. Un equipo profesional no necesita más de 200 W de pico y según el rango habrá 2 tipos:
DE POTENCIA ESTÁNDAR
Son los equipos más comunes, en estos el electrodo y la placa deben estar lo más próximos posible. Esto se debe a que la potencia máxima la dan en el rango de 40 y 80 ohms. Fuera de este rango la potencia de la máquina desciende.
DE POTENCIA EXTENDIDA
Aquí podrás usar las manos como electrodos (llamado modo manguitos), también podrás usar el modo sauna (placa en los pies y electrodo cilíndrico en las manos) o alejar el electrodo de la placa todo lo que necesites, para terapias distales. Esto es debido a que la máquina seguirá dando la máxima potencia en un rango mucho más amplio. La R200 desde 30 hasta 200 ohms, que es la resistencia que hay entre los pies y el cuello.
PASO 5: TECNOLOGÍA DE TRANSFERENCIA.
Gracias a la potencia ya podemos introducir Intensidad a través de los tejidos. Para hacerlo nos encontramos con electrónicas muy diversas:
SEGÚN LA TECNOLOGÍA DE TRASFERENCIA
Pueden encontrarse electrónicas con:
- Sólo tecnología resistiva
- Sólo tecnología capacitiva
- Duales (ambas técnicas)
- Duales extendidas (además admiten las manos como electrodos)
- Falsas capacitivas
Aquí puedes elegir la que mejor se adapte a vuestras necesidades y presupuesto. Las de una sola tecnología serán más baratas.
DIGITALES
- Desperdician menos energía
- Por lo que hacen menos ruido
- Peso en torno a los 5 Kg, pueden ser portátiles
- Precisos y con buenas medidas de seguridad
- Información completa en pantalla
Elige equipos digitales, si no te lo indican, observa las características que te indico y será muy fácil darte cuenta. Escríbenos si tienes dudas.
ANALÓGICAS
- Desperdician mucha energía
- Ruidosos pues necesitan ventilar esa energía
- Suelen ser pesados y voluminosos
- Difíciles de controlar y con pocas medidas de seguridad
- Dan poca información en pantalla
Sólo tienes que tener cuidado con las falsas capacitivas. Cómo detectarlas:
- En su publicidad presumirán de tener un sólo cable
- Hacer el test de los electrodos
- Llamarnos directamente y trataremos de aclararlo
Estas máquinas usan sólo un cable, porque en realidad solo tienen tecnología resistiva y usan electrodos capacitivos de alta capacidad para que puedan transferir algo usando la etapa resistiva. Son máquinas de gama baja y mira la imagen de una de ellas, con estas señales, los datos que la máquina presenta en pantalla, tampoco serán de fiar. Esto es fácil detectar en laboratorio, a muchos fabricantes lo único que les importa son las apariencias.

Tensión (arriba) e intensidad (abajo) capacitiva de la R200
Mismo oscilograma que el anterior, pero con la etapa electrónica capacitiva de la R200. Se puede apreciar como la tensión (arriba) y la intensidad (abajo) hora se trasfieren perfectamente, libres de armónicos y galvanismos, con un excelente acoplamiento de impedancias. Con esta señal los datos que presente la máquina en pantalla, serán fiables. Comprueba que el fabricante presenta los oscilogramas de transferencia, solo así sabrás de la calidad de la electrónica de la máquina.
Tensión e intensidad de una falsa capacitiva, se puede apreciar la baja calidad de la tensión (arriba) y como el electrodo apenas puede transferir corriente (abajo), es decir no tiene etapa capacitiva, una muestra de la baja calidad de la electrónica y por tanto el fabricante.
Tensión e intensidad resistiva de la R200.
Oscilograma esta vez de la trasferencia resistiva con la etapa de la R200. Este tipo de señales indica:
- Electrónica y diseño interno de calidad
- Presencia de etapas de filtrado y adaptación de impedancia
- La máquina sera más eficiente y la vida útil será mayor
- Hará menos ruido
- Y la información que presente será de fiar
PASO 6:UNA VEZ ELEGIDO EL TIPO DE EQUIPO, AHORA TE QUEDA CONECTARLO AL CUERPO.
En los equipos duales te encontraras máquinas con 1 o 2 cables para la trasferencia capacitiva y resistiva. La R200 tiene un solo cable para trasferir ambas tecnologías de forma real y segura.
Otros fabricantes han optado por:
- Usar un cable para cada trasferencia.
- Usar un cable grueso pero con 2 cables en su interior.
- Falsas capacitivas, usan 1 solo cable porque realmente no tienen etapa capacitiva. Es mejor una máquina de 2 cables que una falsa capacitiva.

Todo conectado ponemos la máquina en marcha
Te presentamos el diagrama de todas las posibles conexiones que se pueden realizar en un equipo de hipertermia. Elige las combinaciones que necesitas y comprueba que el equipo que vas a elegir puede realizarlas.
La R200 puede hacer todas las combinaciones con solo 2 cables.
COMO TE PUEDES IMAGINAR EL R200 LO TIENE TODO.
Vamos a ver como actúa la hiperemia profunda usando 3 accesorios diferentes y comparándolo a la vez con una técnica solo manual. Como ves para poder apreciar las diferencias hay que usar una cámara infrarroja que revele las diferencias de cada método ya que con la vista normal no podríamos apreciar estos fenómenos fácilmente.
Y DURANTE LA SESIÓN
Un equipo de alta gama debería:
- Permitir regular la Intensidad máxima de la sesión. Este regulador es imprescindible en tu equipo, no solo como sistema de seguridad, sino para poder hacer diagnostico del tejidos, sesiones repetibles, evitar sobrecalentamientos, …
- Permitir limitar la potencia máxima de la sesión.
- Disponer de limitadores electrónicos de corriente y tensión, como elementos de seguridad ante un fallo del software.
PASO 7: YA SOLO NOS QUEDA SABER QUE VA A MOSTRAR NUESTRA MÁQUINA EN EL DISPLAY.
Si tu equipo no indica la Intensidad transferida no lo cojas, la intensidad es el parámetro fundamental de estos equipos y afecta directamente a sus posibilidades y aplicaciones. Conocer la intensidad en todo momento garantiza una aplicación adecuada, resuelve problemas de sobrecalentamiento y te da el control de la hipertermia profunda.
Un equipo básico de hipertermia debe como mínimo indicar:
- Intensidad de sesión en Amperios
- Tiempo de sesión trascurrido
- Elevar suavemente la potencia entregada.
- Activar automáticamente la pausa caso de no usar el electrodo.
Uno profesional debe presentar en todo momento:
- Intensidad de sesión en Amperios
- Potencia entregada en W o VA
- Resistencia del tejido en Ohmios
- Dosis trasferida a la persona en KCal o Julios
- Tiempo de sesión trascurrido y tiempo restante
Solo los equipos con electrónicas de calidad pueden dar estas magnitudes con fiabilidad.
Te encontrarás muchos equipos llenos de luces o barras luminosas o con enormes pantallas a color, pero si luego no presentan estos datos, no los elijas, puede ser que escondan una baja calidad, debajo de una carcasa bonita.
ESPERAMOS QUE TODA ESTA INFORMACIÓN TE AYUDE A HACER UNA BUENA ELECCIÓN.
Gama de productos
Puedes empezar a conocerlo aquí
Pau Gasol
Cristiano Ronaldo
Radamel Falcao
Carmen Navarro
Gama estándar 100 W / 350 VA |
Transfiere hasta 1 A de radiofrecuencia y proporciona 100 W de potencia específica estándar y 350 VA con electrodos aislados. Incluyen software simplificado. |
Gama estándar 150 W / 400 VA |
Transfiere hasta 2 A de radiofrecuencia y proporciona 150 W de potencia específica estándar y 400 VA con electrodos aislados. Incluyen software simplificado. |
Además la gama alta incluye:
- PIN de acceso
- Limitador de intensidad
- Limitador de potencia
- Limitador de calor capacitivo
- Información completa en pantalla
- Base de datos
- Sistema de protección de pagos y modo alquiler
- Modo manguitos
Gama alta 100 W / 450 VA |
Trasfiere hasta 1,5 A y proporciona 100 W de potencia extendida, lo que le permite poder usar los manguitos conductores y el modo sauna. En trasferencia capacitiva dispone de 450 VA. |
Gama alta 150 W / 500 VA |
Equipo muy equilibrado que puede trasferir 2 A, proporcionar 150 W de potencia específica extendida y 500 VA de potencia capacitiva. |
Gama alta 200 W / 550 VA |
El equipo de hipertermia más flexible y con más funciones avanzadas del mercado, que además puede trasferir 2,5 A, proporcionar 200 W de potencia específica extendida y 550 VA de potencia capacitiva. |
GAINZA, pone a tu disposición distintas opciones financieras:
Compra del equipo
Alquiler del equipo
Alquiler con opción a compra, financiación hasta 36 meses.
Pregunta condiciones
–
¡NO DUDES EN SOLICITARNOS INFORMACIÓN. ENCONTRAREMOS LA OPCIÓN A TU MEDIDA!
Servicio técnico
Nosotros montamos tu equipo y te enseñamos a empezar con él y cómo sacarle todo el partido.
